Los legisladores las quieren guapas
Publicado en Enfoque - Reforma
Por Laurence Pantin
(29-Jul-2007).- No cualquiera puede ser edecán en la Cámara de Diputados o el Senado de la República. Se tiene que ser mujer, joven, alta y bonita para servirle un café o pasarle un mensaje a un legislador.
A pesar de que en el pasado se ha discutido la necesidad de reformar el área de edecanía y abrirla a hombres -a raíz de algunos episodios polémicos-, ambas Cámaras siguen reservando este trabajo a mujeres de apariencia agradable y con vestimenta atractiva, aun cuando las tareas que realizan no justifican esas características.
Meseras de lujo
La subdirectora de Apoyos Materiales y Administrativos de la Cámara de Diputados, Marisela Llamas Trujillo, es la encargada de reclutar a las edecanes en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Se presenta como coordinadora de eventos de la Cámara ante las aspirantes a este cargo.
Según se pudo constatar en una entrevista laboral a una postulante, la "licenciada Llamas" considera que para obtener este trabajo el físico es importante.
"No creo que incumplas porque tienes altura", le explicó a la joven de 1.65 metros, "te calculo unos 25 años, entonces está la edad".
"Estás guapa", siguió Llamas, "entonces, ya ves que para edecán... bueno, un poco de conocimiento y actitud de servicio, que también esto se necesita. Y bueno, el físico también cuenta, ¿no?" Además mencionó que es necesario poder hablar algún idioma extranjero, haber acabado la preparatoria y realizado "algún estudio afín a turismo o administración, algo relacionado con servicio al público".
Llamas explicó a la joven que tendría que pasar a la Subdirección de Selección del área de Recursos Humanos de la Cámara para realizar una entrevista y un examen básico de conocimientos y aptitudes. Y además le dio algunos consejos para pasar esa prueba.
"La señorita te pregunta: '¿Eres soltera, casada, tienes hijos? ¿Cuáles son tus aspiraciones? ¿Por qué te gustaría trabajar en la Cámara?' Como para que de esta entrevista ellos saquen sus conclusiones, si tienes facilidad de palabra, si interactúas con los demás, o si tu vocabulario es amplio o reducido, o tienes aptitudes", indicó Llamas.
El trabajo se paga por honorarios, 10 mil 410 pesos al mes. Llamas explicó que las edecanes trabajan de ocho a ocho de lunes a viernes. Pero advirtió: "a veces las reuniones duran hasta las dos, tres, cuatro o cinco de la mañana y se tienen que quedar".
Cuando se quedan tarde, se les proporciona un apoyo para pagar un taxi. Y cuando trabajan un día entero, les proporcionan un vale de 50 pesos para ayuda de alimentos, expuso Llamas. "Y les dan uniformes", añadió.
La reclutadora explicó así las funciones que llevan a cabo las edecanes: "Las más de las veces, hacen de recepcionistas. Paradas en la puerta a (esperar) que lleguen las personas. Ya las pasan y les ponen botellitas de agua. Les preguntan: '¿Quiere tomar algo?' Pues, un café o algo, se lo llevan. Mandan un recadito. Si la mesa es muy grande y alguien va a tomar la palabra, pasarle el micrófono inalámbrico".
'Procuramos no hacer amistades'
El 3 de julio de 2007, la Cámara de Diputados vive una jornada propia del periodo de receso y sólo unos cuantos legisladores se pasean por los pasillos de San Lázaro. Pero las edecanes no descansan, ocupadas en atender a los invitados de los actos organizados por los diversos grupos parlamentarios y alguna que otra reunión de comisión.
Son las 16:30 horas. En el foro "Mecanismos de Defensa en Derechos Humanos en México", Catalina, Claudia y Sandra se turnan para cubrir el evento. Si bien las jóvenes auxiliares son altas (más de 1.60 metros), algunas de ellas rellenan generosamente su uniforme. Su traje sastre de pantalón negro no es muy entallado, el escote de su blusa no muy marcado y los tacones no siempre altos, como si las edecanes no quisieran llamar la atención.
Su actitud también es reservada. Guardan cierta distancia con los presentes cuando les sirven agua o cuando les alcanzan el micrófono. Y mientras esperan a que las llamen, paradas a la orilla del salón, visiblemente aburridas, nadie se detiene a mirarlas.
Ellas comentan que esta mesura no es producto de la casualidad.
"Procuramos no hacer amistades para que no se preste a malos entendidos", cuenta una de ellas, quien dice tener nueve años trabajando en la Cámara. "Desde que hubo un problema aquí, intentamos mantener la distancia", añade.
Escandalosos antecedentes
Desde que se creó el área de edecanes en la Cámara de Diputados, no han faltado escándalos de abusos sexuales y lenocinio relacionados con las bellas auxiliares. El más sonado se ventiló durante la LVII Legislatura. El 11 de noviembre de 1997, un grupo de ex edecanes de la Cámara de Diputados denunció el negocio de prostitución organizado por la coordinadora del área, Rebeca Montes de Oca, quien supuestamente ofrecía los servicios de las jóvenes a los diputados y directivos de la Cámara durante la LVI Legislatura.
La coordinadora, quien estaba en el puesto desde 1981, fue removida de su cargo y puesta a disposición del sindicato para su transferencia a otra área de la Cámara en espera de conocer el resultado de la investigación que inició la PGR con base en esta denuncia. Sin embargo, los resultados de la indagación relativa a la averiguación previa 143/DGM/98 nunca se conocieron.
Por su parte, la Junta de Coordinación Política de la Cámara encomendó al Comité de Administración que investigara los hechos. La diputada del PRD Angélica de la Peña, quien estuvo a cargo de la investigación, explica hoy, a casi 10 años de distancia, que no había ninguna constancia de que Montes de Oca hubiera regenteando a las edecanes para que éstas dieran servicios de tipo de sexual a los diputados.
Tampoco pudo comprobar si algunas edecanes se prostituyeron. "Si una chica tuvo una relación con un diputado y el diputado le pagó, eso nunca lo supimos", declara la ex diputada, "lo que nosotros encontramos es que ninguna chica fue obligada a andar con ningún diputado".
No obstante, De la Peña precisa que se recomendó a los diputados tener mucho cuidado con involucrarse con una edecán, o pasarse de listos. "Señalamos que era importante que en el Congreso no hubiera ningún señalamiento de hostigamiento a alguna de las trabajadoras, sean edecanes o no".
La ex diputada encontró "cierta irregularidad en la forma como estaba trabajando el servicio de edecanes", ya que Montes de Oca daba permiso a las auxiliares para salir temprano o llegar tarde.
En un informe confidencial que entregó a la Junta de Coordinación Política, De la Peña sugirió realizar un manual para formalizar la contratación y el trabajo de las edecanes. En éste, se aconsejaba que la Dirección de Recursos Materiales contratara ese servicio.
"Sugerimos que la Cámara no tuviera ese servicio como tal, sino que lo contratara con las compañías que se dedican a eso, de tal forma que hubiera un servicio mucho más profesional, en donde se resguardaran los derechos laborales de las personas que se dedican a ese tipo de trabajo", añade.
Finalmente, De la Peña recuerda que también se recomendó la apertura del área de edecanía a hombres.
De todas estas recomendaciones, la única que parece haberse tomado en cuenta es la de pasar el área bajo la Subdirección de Apoyos Materiales y Administrativos. En cambio, las edecanes siguen siendo exclusivamente mujeres. Siguen siendo pagadas por honorarios y contratadas directamente por la Cámara, y no mediante una agencia.
Interrogada al respecto, De la Peña explica que desconoce qué pasó con sus sugerencias. "Yo dejé el Comité de Administración cuando dejé la Cámara de Diputados. Ya no supe qué pasó en la LVIII Legislatura. Y en la LIX Legislatura, la verdad, no me interesó. No vi ningún problema. Todo era normal", concluye.
La mujer como objeto
La problemática de la mujer-objeto no es exclusiva del Congreso mexicano, aunque en otros ámbitos y en otras latitudes se han tomado medidas para cambiar ese estereotipo. Un ejemplo son las azafatas de las aerolíneas, que fueron un prototipo en la materia durante muchos años. Solían tener que cumplir con requisitos muy estrictos respecto a edad, altura y peso, pero conforme ha evolucionado la imagen de la mujer en el ámbito laboral y han aumentado los casos de juicios por discriminación, estos requisitos se han flexibilizado.
Sin embargo, éste no parece ser el caso del Congreso mexicano.
En 1992, la entonces coordinadora del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Moreno, buscó mejorar las condiciones laborales de las edecanes y abrió el área a hombres.
"Siempre he procurado que haya equidad en todas las relaciones humanas, reconociendo la desigualdad y la discriminación contra las mujeres en la cultura, en la que se le admiten al varón muchas cosas que pueden resultar excesivas respecto de mujeres, sobre todo cuando estiman que esas mujeres tienen un rango menor", expone la legisladora.
"Lo que yo buscaba era frenar eso y señalar que podían dar ese servicio por igual hombres o mujeres, que no tenía que ver con el servicio el que tuvieran una falda corta o que tuvieran una apariencia muy agradable".
También quería que estuvieran a salvo de "agresiones verbales o cuestiones que caen claramente fuera de su ámbito de actividad".
Pero la priista reconoce que ese intento falló y se volvieron a imponer criterios físicos de selección que operan en la actualidad.
"En general, se pide buena presentación y apariencia agradable, lo que ello signifique, y por el tipo de trabajo, por la atención personalizada que se presta, creo que no debiera de ser así. Debiera cambiar el criterio y ser por igual para hombres y para mujeres la posibilidad de dar un servicio", dice Moreno, quien fuera diputada entre 1991 y 1994, y senadora entre 1994 y 2000.
Hoy es nuevamente senadora, pero no ha promovido ningún cambio al área de edecanía de la Cámara alta y elude contestar preguntas sobre la situación actual de las auxiliares. Al contrario, se le liga con dos personajes que en la actualidad, y desde la primera vez que Moreno fue senadora, controlan el reclutamiento de edecanes para el Senado: Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios, y Cristina Gallardo, jefa de la Unidad de Atención a Senadores.
Gallardo es una experimentada funcionaria pública que fungió como coordinadora de Eventos Especiales de la Dirección General de Información y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República durante el sexenio de José López Portillo y trabaja en la Cámara alta por lo menos desde 1995.
Al pedirle su versión para este reportaje, declinó contestar preguntas argumentando que nunca da entrevistas.
Una jornada en Xicoténcatl
El 4 de julio del 2007, a las 11 horas con 51 minutos, apenas suena la campanita que da inicio a la sesión de la Comisión Permanente del Congreso en el recinto del Senado y entran en escena cinco edecanes de apariencia inmaculada. Todas llevan zapatos de altos tacones y el mismo traje blanco y gris de rayas. Los pantalones son entallados, los ceñidos sacos se cierran con un único botón que resalta el busto de las auxiliares, cubierto con una blusa blanca ajustada y escotada, que en ocasiones deja ver su ombligo.
Las muchachas son jóvenes, altas, delgadas, de tez clara y de rasgos delicados. Su apariencia contrasta con la de los elementos de seguridad que resguardan el recinto.
La primera tarea de las auxiliares consiste en repartir sonrisas y saludar de beso a los legisladores varones. Por ejemplo, un sonriente Luis Enrique Benítez Ojeda, diputado priista por Durango, acerca su mejilla a la de una edecán para pedir su beso.
Una vez distribuidos los saludos, las hermosas mujeres se dedican a servir agua, refrescos y café, a solicitud expresa de los congresistas. Para eso, no es raro que tengan que inclinarse entre las curules, dejando a la vista parte de sus encantos.
Las edecanes siguen una rutina muy ordenada, bajo la atenta supervisión de Cristina Gallardo, veterana en cuestiones de protocolo: una mirada le basta para dar instrucciones a sus subalternas.
En caso de votación nominal, cuatro de ellas se posicionan en la parte baja del salón para pasar los micrófonos inalámbricos, mientras la última se queda atenta, dispuesta a atender las peticiones de los legisladores.
Cuando no hay votación la sesión transcurre con mayor tranquilidad. Las auxiliares se turnan para que siempre estén por lo menos dos de ellas en el recinto para lo que se les ofrezca a los legisladores: regalarles una bebida o pasar un recado. Se quedan paradas, con la espalda recta o ligeramente apoyada contra la pared, con las manos o los brazos cruzados, esperando la llamada de un parlamentario o que se acabe una intervención para reponer el vaso de agua cerca de la tribuna donde se suceden los oradores. Conforme va avanzando la sesión y el tedio crece, las muchachas relajan su postura y, en ocasiones, cuchichean entre sí.
Tras más de tres horas y media de sesión, el diputado perredista Andrés Lozano presenta un punto de acuerdo relativo al gasto en comunicación social del gobierno federal. Los congresistas se agitan al calor del debate, pero las edecanes no mueven una pestaña: si alguien sabe de gasto de imagen son ellas, pues buena parte de su sueldo lo gastan en maquillaje, fragancias y joyas.
¿Cuánto cuesta?
Las edecanes están consideradas dentro del presupuesto del Congreso.
El gasto ordinario
Cámara de Diputados:
· Edecanes: 18
· Gasto para cubrir su sueldo: 1 millón 641 mil 840 pesos. entre mayo de 2006 y septiembre de 2007.
Senado de la República:
· Edecanes: 7
· Gasto para cubrir su sueldo: La Dirección General de Recursos Humanos de la Cámara alta se negó a dar a conocer este dato, argumentando: "son datos personales, cuya difusión es reservada, toda vez que podría afectar la privacidad y la seguridad de las personas".
Eventos extraordinarios
· 1o. de diciembre de 2000: Se contrató personal para el acto de transmisión del Poder Ejecutivo.
· 32 edecanes: 47 mil 840 pesos.
· 4 coordinadoras: 6 mil 900 pesos.
· 4 edecanes bilingües: 6 mil 900 pesos.
· Costo total: 61 mil 640 pesos.
· 1o. de diciembre de 2006: Se hizo una contratación similar, aunque la toma de protesta de Felipe Calderón como Presidente duró menos de 5 minutos.
· 40 edecanes: 57 mil 960 pesos.
Fotos polémicas
Cuando fueron captados así, los legisladores negaron actuar con alguna mala intención.
Octubre, 2005. Manuel Bartlett, senador.
Octubre, 2005. Diego Fernández de Cevallos, senador.
Mayo, 2007. José Murat, diputado federal.
-------
Glamour: una exclusiva del Congreso mexicano
Publicado en Enfoque - Reforma
Por Laurence Pantin
(29-Jul-2007).- En otros países, las personas encargadas de pasar mensajes a los legisladores en el salón de sesiones no tienen que cumplir requisitos de género, estatura o belleza. En algunos casos, se les exige cierto nivel de estudio o un examen de conocimientos.
En Estados Unidos, los auxiliares que pasan mensajes a los legisladores son jóvenes de 16 años mínimo que cursan el tercer año de secundaria. Los llamados pajes ("pages" en inglés) son seleccionados en función de sus calificaciones y tienen que ser recomendados por algún congresista. El primer paje de color fue contratado en 1965 y las primeras mujeres en 1973. Por su semana de 40 horas de trabajo en promedio, los pajes reciben una compensación de mil 500 dolares (16 mil 200 pesos) mensuales, de la cual se deducen los impuestos locales y federales, así como 400 dólares (4 mil 320 pesos) para su alojamiento y comida. Los pajes tienen que vestir un uniforme con corbata y se les exige mantener un corte de cabello conservador. Sin embargo, no se les selecciona por su físico.
Aun así, se han dado algunos escándalos sexuales relacionados con algunos jóvenes auxiliares. En 1983, dos parlamentarios fueron cuestionados por haber sostenido relaciones sexuales con jóvenes pajes de 17 años, uno hombre y otra mujer. En 2006, el congresista republicano Mark Foley fue denunciado por mandar correos y mensajes instantáneos con contenidos sexuales a varios ex pajes masculinos, y cuando fueron publicados renunció al cargo.
En Francia, los agentes que llevan a cabo funciones de acogida, vigilancia, seguridad y mensajería dentro de la Asamblea Nacional son funcionarios. Para obtener el puesto, tienen que presentar su documentación y tomar un examen de conocimiento de matemáticas, educación cívica, idioma extranjero, así como contestar una entrevista psicotécnica. Una vez contratados, si no presentan ninguna falta durante el primer año de trabajo, obtienen una plaza definitiva y pueden subir de nivel conforme pasa el tiempo. Los postulantes deben tener entre 25 y 40 años para aspirar a un puesto, pero el límite superior no aplica en el caso de madres solteras, viudas o divorciadas, por lo cual es posible encontrar a una mujer de más de 50 años asistiendo a un legislador francés. El salario promedio es de 1 mil 800 euros mensuales, es decir, poco más de 26 mil 400 pesos.
Ellos no sirven agua, refresco, café o galletas a los legisladores, excepto en el caso del presidente en turno de la Asamblea, ya que éste no se puede mover de su sitio durante la sesión. Los demás representantes tienen que desplazarse a una sala contigua cuando les da sed.
Los "huissiers" -como se conoce a los auxiliares en Francia- visten frac -sean hombres o mujeres-, conocen a detalle el protocolo y ejercen un cargo de gran prestigio social, pues se les considera los guardianes de la Asamblea y herederos de la tradición del parlamento.
Algo similar ocurre en España con los "ujieres" del Congreso de los Diputados y del Senado, que desarrollan funciones de control de acceso, distribución de documentos y asistencia en reuniones de los órganos de las Cámaras.
El Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales de España mantiene tradiciones que datan de 1810, cuando se instalaron las Cortes Constituyentes de Cádiz.
Obtienen su puesto por un concurso de oposición, que contiene preguntas sobre la Constitución española de 1978, la organización de las Cámaras, la administración parlamentaria, el gobierno, los estatutos de las comunidades autónomas y los partidos políticos. Si bien tradicionalmente los ujieres han sido hombres, en los últimos años han entrado cada vez más mujeres. Varones y mujeres llevan uniformes, y el de ellas tiene una falda que llega a la rodilla. El salario base para este puesto es de mil euros (cerca de 15 mil pesos) mensuales.
En Chile, los oficiales de sala ayudan a tomar la asistencia, pasan mensajes y recados y ofrecen vasos de agua a los diputados durante las sesiones de la Cámara de Diputados. Estos oficiales son funcionarios y obtienen el puesto mediante un concurso público. El estatuto que rige no contempla requisitos de género ni físicos.
domingo, 29 de julio de 2007
domingo, 15 de julio de 2007
Sobre el papel de los medios
...Y nunca pasa nada
Publicado en Enfoque - Reforma
Por Laurence Pantin
(15-Jul-2007).- Todos los estadounidenses de más de 50 años recuerdan el papel del diario The Washington Post en la renuncia del presidente republicano Richard Nixon, en 1974. Tras una rigurosa investigación, el diario reveló que el mandatario había enviado cinco hombres para espiar las oficinas del Partido Demócrata, provocando la caída del político.
El escándalo del Watergate marcó el principio de una nueva era. A partir de ahí, se consideró a los medios de comunicación como un cuarto poder, capaz de contrarrestar el peso de los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
En México, existen miles de noticias estrepitosas que algún día salieron en los medios para luego desaparecer, reemplazadas por otro escándalo.
El asesinato de Enrique Salinas de Gortari, las acusaciones contra Arturo Montiel por enriquecimiento ilícito, la investigación de los hijos de Marta Sahagún por presunto tráfico de influencias o el caso del "góber precioso" Mario Marín son solamente algunos casos en los que la sociedad sigue teniendo más preguntas que respuestas. ¿A qué se debe este fenómeno de olvido colectivo?
Alzheimer cultural
Para el experto en medios de comunicación, Javier Esteinou, los mecanismos de conformación de la memoria social cambiaron desde hace 100 años. "Las generaciones anteriores, del principio del siglo XX, recordaban a partir de la memoria del grupo o de los ancianos.
"Hoy, por las complejidades de la sociedad moderna, la memoria se trasladó de los núcleos de los ancianos, de los jefes jerárquicos y de la comunidad, a las pantallas, los diarios, las industrias culturales", explica el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Los medios electrónicos de comunicación y la prensa en menor medida, producen lo que Esteinou llama "un Alzheimer cultural", que consiste en "olvidarse de lo más importante para siempre estar informados de lo efímero, lo superficial y lo coyuntural".
El psicólogo y especialista en ciencias de la comunicación Enrique Guinsberg va más allá. Según él, cuando surgieron los medios masivos se llegó a pensar que podrían ser una herramienta de construcción de una sociedad más culta y más ilustrada. Pero esto no ha sucedido.
"Los medios no cumplen el papel", sostiene, "los medios son instituciones comerciales e ideológicas. O sea, van a defender sus intereses: en primer lugar su propia existencia y sus propias ganancias".
El olvido de noticias existe en otras partes del mundo, estima por su parte el psicólogo social Pablo Fernández Christlieb. Sin embargo, "a lo mejor, lo que se da es un olvido de noticias puntuales, de datos o personas puntuales", considera el también profesor de la UNAM. "El caso Marín, el de la mujer de Zongolica o el de la corrupción que ahora no se habla tanto como el año pasado, no es que se olviden, sino que se disuelven en una misma corriente de pensamiento".
"Es como si esos casos fueran pescados que surgen y se vuelven a meter otra vez, pero la corriente de pensamiento se sigue manteniendo. Y en esos ejemplos, ¿cuál es el tema real de fondo? Puede ser el de la ética, de la moralidad, que son unos de los temas con los que tenemos un problema serio en este país. Y sea por una noticia o por otra, lo que tenemos los mexicanos en la cabeza en el fondo es la cuestión de la legitimidad, de la autoridad moral", explica Fernández Christlieb.
Rendición de cuentas
La diferencia entre México y el extranjero quizás esté en que, cuando un escándalo sale en los medios aquí, no siempre tiene consecuencias sobre sus protagonistas, mientras que en otras partes los responsables se ven obligados a rendir cuentas. "En otro país, una noticia como la del caso Marín implicaría la renuncia o el juicio inmediato", resume Fernández Christlieb.
En México, "los periódicos, efectivamente denuncian y con ciertas denuncias han logrado ciertas cosas", reconoce el psicólogo social. El problema surge cuando una noticia tiene que ser denuncia o escándalo para ser noticia.
"No nos olvidemos que un periódico sale una vez al día", explica a su vez Guinsberg. "Al día siguiente es viejo, salvo como recuerdo histórico. Tiene que llamar la atención constantemente".
Para lograr llamar la atención, es necesario proponer algo nuevo cada día, continúa Guinsberg. Si se sigue con la misma noticia demasiado tiempo, se produce un fenómeno de saturación: la gente se cansa y pierde interés.
En los medios, llamar la atención también pasa por el uso violento del lenguaje, sostiene Fernández Christlieb. Considera por ejemplo que existe un abuso de palabras cuando se usa el término "guerra sucia" para referirse a los ataques intercambiados por los candidatos a la presidencia en sus spots televisivos el año pasado.
"'Guerra sucia' es la que hacía el gobierno argentino o chileno contra sus disidentes y los mataba. Y ahora, 'guerra sucia' es cualquier guerra de 'slogans'. Si uno dijera 'hicieron trampa con los anuncios', no sería tan buena noticia como decir 'hay guerra sucia'", declara el profesor de la UNAM.
Fernández Christlieb considera que la sociedad se ha vuelto perezosa. "Irse con una pura noticia escandalosa siempre es más fácil que pensar el fondo de las cosas. En este sentido, tenemos el gobierno que nos merecemos", opina.
Credibilidad
Otra razón por la que los casos que salen en los medios casi nunca tienen una resolución judicial es porque en México hay una falta de credibilidad generalizada, estima Fernández Christlieb. Y toma un ejemplo: cuando uno escucha o lee la grabación de la conversación entre Mario Marín y Kamel Nacif, la primera pregunta que se hace es si son ciertas o si fueron editadas.
"En la discusión de si era cierta o no, la noticia desaparece", explica. "Si hubiera credibilidad inmediata, si uno considerara que lo que salga en una primera plana de periódico es verdad, entonces la reacción sería automática: es verdad, es castigable".
La falta de credibilidad no es exclusiva de los medios, reconoce el psicólogo social. "El problema de credibilidad es de los políticos, porque los medios son meros transmisores de declaraciones", comenta, "el cinismo de la política está creciendo en México. Nuestros grandes impresentables, con la mano en la cintura, pueden decir cosas vergonzosas. Por eso, no le creemos ya nada a nadie".
Despertadores de conciencia
Finalmente, la ausencia casi sistemática de consecuencias concretas de las denuncias que hacen los medios se debe al problema más amplio de la tradición de impunidad que prevalece en el país. "Acá se sabe claramente que hay infinidad de hechos de corrupción. Es costumbre", según Enrique Guinsberg, "si hubiese cumplimiento de normas, ¿habría algún ex Presidente, gobernador o diputado libre?".
Esteinou agrega que los medios no pueden fiscalizar a los políticos o a las instituciones por sí solos. Según el especialista, informar de un escándalo no es suficiente para mover toda la estructura de intereses e impunidades políticas que existen.
"La prensa tiene el papel central de hacer despertar la conciencia", sostiene. "Pero no nada más con despertar la conciencia se cambian las cosas. Después tiene que venir la organización, la presión y una propuesta alternativa de cambio frente a esta realidad. Es todo un proceso social que tiene que desencadenarse".
"Eso más bien les toca a los partidos políticos o a las organizaciones, pero la prensa está cumpliendo con su papel desde el momento en que va colocando las semillas para hacerle abrir los ojos y sensibilizar a la sociedad", concluye.
Expedientes: ni abiertos, ni cerrados
En los últimos cuatro años, México ha acumulado decenas de casos no resueltos por las autoridades judiciales. Algunos de ellos están en proceso y de cuando en cuando vuelven a acaparar la atención de la opinión pública. De otros dejó de hablarse, inexplicablemente.
Caso Bribiesca
Hoy se pasean por Guanajuato tan campantes como lo hacían durante el sexenio de Vicente Fox.
Manuel y Jorge Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, estuvieron en el ojo del huracán a partir de mayo del 2003, cuando la periodista argentina Olga Wornat reveló los abusos de la primera dama y sus vástagos. Tres comisiones legislativas han abordado el caso desde el 2005 y la Procuraduría General de la República inició una investigación en abril del 2006.
El tema provocó que Sahagún demandara por la vía civil a la periodista y a la revista Proceso, en un juicio que sigue pendiente de resolución.
Manuel Bribiesca ganó un juicio contra Wornat y la editorial que publicó su libro Crónicas Malditas, obligando a la autora a indemnizarlo y a la editorial a modificar un capítulo.
A pesar de que en campaña Felipe Calderón prometió que no habría impunidad en éste y otros escándalos de corrupción, hasta el momento el gobierno no ha intervenido para aclarar el caso.
Caso Laura Valdés
El 9 de junio del 2004, senadores del PRI acusaron a la directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés, de cometer irregularidades en la conformación del Fideicomiso Transforma México y en el otorgamiento de donativos a instituciones de asistencia privada por parte del fideicomiso. La trama involucraba a la Fundación Vamos México, a Marta Sahagún, a una hermana de Valdés y a otros funcionarios del gobierno foxista.
La Auditoría Superior de la Federación inició una investigación contra varios altos funcionarios de la Lotenal y en el 2005 confirmó la existencia de donativos no comprobados, adquisiciones a sobreprecios, además de irregularidades en la contratación y pago a algunos funcionarios.
El gobierno de Fox separó a Valdés del cargo en julio de 2004, pero nombró ahí a Tomás Ruiz, uno de los hombres de confianza de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, quien nunca ha negado su amistad con el matrimonio Fox-Sahagún.
Tres años después, la Función Pública no ha anunciado sanciones por el escándalo de la Lotería Nacional.
¿Quién mató a Enrique Salinas de Gortari?
Enrique Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, fue asesinado el 6 de diciembre del 2004, y su cuerpo fue hallado en un carro abandonado en el municipio de Huixquilucan, estado de México.
Alfonso Navarrete Prida, entonces procurador del gobierno mexiquense, dijo en varias ocasiones que iba a estremecer a la opinión pública cuando diera a conocer los resultados de sus investigaciones sobre el caso. Pero en enero de 2006 pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinar a quién le tocaba resolver el asesinato, ya que ni la Procuraduría Estatal ni la PGR querían hacerse cargo del caso. Días después renunció a su cargo.
Resultado: a dos años y medio del homicidio la justicia no ha determinado quién asesinó y por qué al hermano del ex Presidente. La opinión pública sigue sin cimbrarse por las revelaciones de la autoridad.
Caso Arturo Montiel
Después de una serie de revelaciones hechas por Reforma sobre el enriquecimiento del ex gobernador mexiquense Arturo Montiel, el 10 de octubre del 2005 el caso llegó a la televisión, donde se exhibieron documentos con las transacciones bancarias y compras inmobiliarias del entonces precandidato a la Presidencia de la República. Días después de la filtración, Montiel renunció a la precandidatura impulsada por el Tucom y dejó solos a Roberto Madrazo y Everardo Moreno en la contienda interna del PRI.
A 20 meses de la primera denuncia en contra de Montiel, la PGR no ha dado resultados de su indagatoria contra el ex gobernador mexiquense, quien sigue sin explicar cómo pudo adquirir bienes inmuebles por 86.8 millones de pesos a lo largo de su sexenio, durante el cual solamente cobró 11.7 millones. Tampoco se respondió a la demanda de algunos priistas contrarios a Madrazo, que exigieron saber quién y cómo filtró las pruebas de su enriquecimiento.
Caso Mario Marín
Las voces de Mario Marín y Kamel Nacif cimbraron a todo México el 14 de febrero de 2006.
En su diálogo, el empresario textilero llamaba "góber precioso" a Marín, y le agradecía el haber "puesto en su lugar" a la periodista Lydia Cacho, autora del libro Los demonios del Edén, en el que se vincula a Nacif con el pederasta Jean Succar Kuri.
El lenguaje procaz de estos personajes provocó la indignación de gran parte de la sociedad mexicana y la condena pública del entonces candidato panista, Felipe Calderón, quien promovió una demanda de juicio político en su contra, en una acción con la que pretendía fortalecer su campaña proselitista.
De la condena pública se pasó a la denuncia en contra del "góber precioso". En junio de este año la Suprema Corte de Justicia conoció un proyecto de dictamen en el que se responsabiliza a Marín y otros funcionarios de haber manipulado la justicia para desquitarse de la periodista y proteger al empresario. Pero de último momento la Corte pidió tiempo para discutir y resolver el caso.
Marín sigue sin ser tocado y hasta se da el lujo de visitar al Presidente en Los Pinos... eso sí, sin recibir abrazo.
Conflicto Minero
El 19 de febrero de 2006 el país se conmovió por la muerte de 65 mineros en un accidente en la mina Pasta de Conchos. Dos días antes trascendió que la Secretaría del Trabajo había decidido destituir al dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, y reconocer en su lugar a Elías Morales.
Empezó así un largo conflicto en medio de acusaciones contra Morales de obtener la toma de nota con el apoyo del gobierno y firmas falsificadas, y contra Gómez Urrutia de desviar fondos de un fideicomiso de 55 millones de dólares destinado a la indemnización de trabajadores tras la privatización de la minas de Cananea a finales de los ochenta.
La PGR dictaminó que Morales usó firmas falsas y Gómez Urrutia, exiliado en Canadá, fue restituido; pero sigue sin resolver el supuesto desvío de fondos. Pese a la promesa del secretario del Trabajo, Javier Lozano, de resolver el conflicto y deslindar responsabilidades en la tragedia de Pasta de Conchos, los sindicalistas siguen peleándose y aún no se castiga a nadie por el accidente en la mina.
Caso Raúl Martins
La versión mexicana de Sexo, mentiras y video llegó a Quintana Roo en enero de 2007, cuando un reportaje de Reforma reveló que Raúl Martins, ex espía argentino buscado en su país, era protegido por políticos y empresarios estatales para manejar centros de prostitución en Playa del Carmen y Cancún, fuera de la zona de tolerancia.
Pero Martins nunca dejó atrás sus actividades de espionaje: en sus centros nocturnos tenía cámaras escondidas que grababan a los clientes en situaciones comprometedoras supuestamente para extorsionarlos. El argentino, quien contrataba a bailarinas y prostitutas extranjeras en situación ilegal, también permanecía en el país con un estatus migratorio irregular presuntamente con el apoyo de funcionarios del Instituto Nacional de Migración.
Dos meses después, las autoridades clausuraron algunos antros del ex espía, pero de su situación migratoria no se supo nada más. Y de sus posibles complicidades con el INM y otras autoridades, menos todavía.
Los extraditados
El presidente Felipe Calderón fue felicitado por extraditar a Estados Unidos a varios narcotraficantes el pasado 19 de enero. No era poca cosa, ya que entre ellos se encontraban algunos de los más buscados por la justicia del vecino país: Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo; Héctor El Güero Palma, del Cártel del Chapo Guzmán, e Ismael Higuera, lugarteniente de los hermanos Arellano Félix.
Sin embargo, dado que Estados Unidos había esperado el acontecimiento por tanto tiempo, algunos se preguntaron a qué se debía la prisa. A falta de explicación oficial, quedó la impresión de que el gobierno de Calderón quería deshacerse de la "papa caliente".
Los más sorprendidos fueron los propios encargados de la justicia estadounidense; prueba de ello es que los fiscales encargados tuvieron que aplazar los juicios para volver a localizar a los testigos interrogados a veces hace más de una década. Varias preguntas siguen sin ser respondidas: ¿Cuándo se empezará a procesar a los acusados?, ¿por qué decidió el Presidente hacer esto de manera súbita?, ¿cuál era el peligro de mantenerlos en cárceles mexicanas?
Fox, delincuente electoral
Apenas dos meses y medio después de dejar el cargo, el ex presidente Vicente Fox regresó a las portadas de los diarios, al confesar ante un auditorio de mil 500 personas que si bien perdió el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, tuvo su desquite con la victoria de Felipe Calderón. "Entonces me retiré, pagué el costo político, pero 18 meses después (del desafuero) yo tuve la victoria. El día de la elección el candidato de mi partido ganó", dijo el ex Presidente.
Al considerar que con esta declaración Fox admitía su intromisión en la elección, legisladores del PRD presentaron una demanda por delito electoral. Cinco meses después de que Fox confesara su desquite, la PGR sigue sin dar respuesta a la querella perredista.
Los 205 millones de dólares incautados
¡Abracadabra! Mientras algunos multiplican los panes, la Policía Federal Preventiva tiene el poder de multiplicar los billetes. La PFP anunció el 15 de marzo el decomiso de más de 150 millones de dólares en una residencia de Las Lomas.Al día siguiente, la PGR precisó que el monto total era de 205 millones de dólares, 200 mil euros y 157 mil 500 pesos, pero una semana más tarde tuvo que hacer una nueva precisión, pues faltaban por contarse 17 millones de pesos.
El decomiso se realizó en el marco de una investigación sobre tráfico de seudoefedrina y lavado de dinero que llevó a la detención de siete personas, cómplices del prófugo mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon.
Durante tres meses el caso se apagó, hasta que otro escándalo lo llevó nuevamente a la palestra. Justo el 2 de julio, mientras el Presidente celebraba un año de la elección, se difundió una entrevista en la que Zhenli Ye Gon declaró que el dinero incautado era para la campaña de Calderón y su custodia le había sido encargada por "Javier Alarcón" bajo amenazas de muerte.
Un abogado del empresario reveló que el dinero se encontraba en un banco estadounidense y no en una bóveda del gobierno mexicano.
Han pasado dos semanas desde que Zhenli Ye Gon dio su versión, y hoy hay nuevas interrogantes: ¿Por qué está el dinero en EU?, ¿por qué se involucró a Lozano en este asunto?, ¿por qué hay contradicciones entre los abogados del chino?...
Las niñas violadas en Michoacán
En medio de los operativos antinarco implementados por el gobierno federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció el 15 de mayo que investigaba la presunta violación de cuatro mujeres menores de edad, así como presuntos actos de tortura, detenciones ilegales y desapariciones por elementos del Ejército en dos municipios michoacanos.
La indagación de la dependencia acreditó con evidencias científicas que, en dos de los casos, efectivamente hubo violación. Sin embargo, hasta la fecha, no se sabe ni siquiera si la Procuraduría General de Justicia Militar inició su propia investigación.
¿Quién mató a José Nemesio Lugo Félix?
El pasado 14 de mayo, José Nemesio Lugo Félix, coordinador general de Información del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la PGR, fue ultimado de nueve balazos cuando se dirigía a su oficina en Coyoacán.
A dos mes de su deceso, no parece haber pistas de quién mató al funcionario ni el móvil del homicidio. Quizá esa ejecución sea la más emblemática, pero como en ese caso, tampoco se ha detenido a los responsables de la mayoría de las más de mil 300 ejecuciones ocurridas en el país en lo que va del año.
Operadores de Calderón
El 22 de mayo pasado el dirigente del PAN, Manuel Espino, acusó al jefe de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño, de enviar operadores al proceso electoral de Yucatán, pero señaló que su principal pecado no fue intervenir en los comicios en calidad de funcionarios, sino hacerlo sin coordinarse con los operadores del partido.
Legisladores del PRD y del PRI sugirieron que la Fepade iniciara una investigación para desenmascarar a los operadores de Los Pinos.
Pero el tiempo transcurrió; el PAN reconoció su derrota, Espino fue llamado a cuentas y abucheado en una asamblea partidista por atacar a los hombres del Presidente. Incluso Calderón recibió en Los Pinos a la candidata priista Ivonne Ortega.
La oposición "olvidó" presentar una demanda formal y los presuntos operadores de Los Pinos quedaron francos para actuar en la próxima elección.
Con información de Jésica Zermeño y Lorena Rivas Correa.
Publicado en Enfoque - Reforma
Por Laurence Pantin
(15-Jul-2007).- Todos los estadounidenses de más de 50 años recuerdan el papel del diario The Washington Post en la renuncia del presidente republicano Richard Nixon, en 1974. Tras una rigurosa investigación, el diario reveló que el mandatario había enviado cinco hombres para espiar las oficinas del Partido Demócrata, provocando la caída del político.
El escándalo del Watergate marcó el principio de una nueva era. A partir de ahí, se consideró a los medios de comunicación como un cuarto poder, capaz de contrarrestar el peso de los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
En México, existen miles de noticias estrepitosas que algún día salieron en los medios para luego desaparecer, reemplazadas por otro escándalo.
El asesinato de Enrique Salinas de Gortari, las acusaciones contra Arturo Montiel por enriquecimiento ilícito, la investigación de los hijos de Marta Sahagún por presunto tráfico de influencias o el caso del "góber precioso" Mario Marín son solamente algunos casos en los que la sociedad sigue teniendo más preguntas que respuestas. ¿A qué se debe este fenómeno de olvido colectivo?
Alzheimer cultural
Para el experto en medios de comunicación, Javier Esteinou, los mecanismos de conformación de la memoria social cambiaron desde hace 100 años. "Las generaciones anteriores, del principio del siglo XX, recordaban a partir de la memoria del grupo o de los ancianos.
"Hoy, por las complejidades de la sociedad moderna, la memoria se trasladó de los núcleos de los ancianos, de los jefes jerárquicos y de la comunidad, a las pantallas, los diarios, las industrias culturales", explica el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Los medios electrónicos de comunicación y la prensa en menor medida, producen lo que Esteinou llama "un Alzheimer cultural", que consiste en "olvidarse de lo más importante para siempre estar informados de lo efímero, lo superficial y lo coyuntural".
El psicólogo y especialista en ciencias de la comunicación Enrique Guinsberg va más allá. Según él, cuando surgieron los medios masivos se llegó a pensar que podrían ser una herramienta de construcción de una sociedad más culta y más ilustrada. Pero esto no ha sucedido.
"Los medios no cumplen el papel", sostiene, "los medios son instituciones comerciales e ideológicas. O sea, van a defender sus intereses: en primer lugar su propia existencia y sus propias ganancias".
El olvido de noticias existe en otras partes del mundo, estima por su parte el psicólogo social Pablo Fernández Christlieb. Sin embargo, "a lo mejor, lo que se da es un olvido de noticias puntuales, de datos o personas puntuales", considera el también profesor de la UNAM. "El caso Marín, el de la mujer de Zongolica o el de la corrupción que ahora no se habla tanto como el año pasado, no es que se olviden, sino que se disuelven en una misma corriente de pensamiento".
"Es como si esos casos fueran pescados que surgen y se vuelven a meter otra vez, pero la corriente de pensamiento se sigue manteniendo. Y en esos ejemplos, ¿cuál es el tema real de fondo? Puede ser el de la ética, de la moralidad, que son unos de los temas con los que tenemos un problema serio en este país. Y sea por una noticia o por otra, lo que tenemos los mexicanos en la cabeza en el fondo es la cuestión de la legitimidad, de la autoridad moral", explica Fernández Christlieb.
Rendición de cuentas
La diferencia entre México y el extranjero quizás esté en que, cuando un escándalo sale en los medios aquí, no siempre tiene consecuencias sobre sus protagonistas, mientras que en otras partes los responsables se ven obligados a rendir cuentas. "En otro país, una noticia como la del caso Marín implicaría la renuncia o el juicio inmediato", resume Fernández Christlieb.
En México, "los periódicos, efectivamente denuncian y con ciertas denuncias han logrado ciertas cosas", reconoce el psicólogo social. El problema surge cuando una noticia tiene que ser denuncia o escándalo para ser noticia.
"No nos olvidemos que un periódico sale una vez al día", explica a su vez Guinsberg. "Al día siguiente es viejo, salvo como recuerdo histórico. Tiene que llamar la atención constantemente".
Para lograr llamar la atención, es necesario proponer algo nuevo cada día, continúa Guinsberg. Si se sigue con la misma noticia demasiado tiempo, se produce un fenómeno de saturación: la gente se cansa y pierde interés.
En los medios, llamar la atención también pasa por el uso violento del lenguaje, sostiene Fernández Christlieb. Considera por ejemplo que existe un abuso de palabras cuando se usa el término "guerra sucia" para referirse a los ataques intercambiados por los candidatos a la presidencia en sus spots televisivos el año pasado.
"'Guerra sucia' es la que hacía el gobierno argentino o chileno contra sus disidentes y los mataba. Y ahora, 'guerra sucia' es cualquier guerra de 'slogans'. Si uno dijera 'hicieron trampa con los anuncios', no sería tan buena noticia como decir 'hay guerra sucia'", declara el profesor de la UNAM.
Fernández Christlieb considera que la sociedad se ha vuelto perezosa. "Irse con una pura noticia escandalosa siempre es más fácil que pensar el fondo de las cosas. En este sentido, tenemos el gobierno que nos merecemos", opina.
Credibilidad
Otra razón por la que los casos que salen en los medios casi nunca tienen una resolución judicial es porque en México hay una falta de credibilidad generalizada, estima Fernández Christlieb. Y toma un ejemplo: cuando uno escucha o lee la grabación de la conversación entre Mario Marín y Kamel Nacif, la primera pregunta que se hace es si son ciertas o si fueron editadas.
"En la discusión de si era cierta o no, la noticia desaparece", explica. "Si hubiera credibilidad inmediata, si uno considerara que lo que salga en una primera plana de periódico es verdad, entonces la reacción sería automática: es verdad, es castigable".
La falta de credibilidad no es exclusiva de los medios, reconoce el psicólogo social. "El problema de credibilidad es de los políticos, porque los medios son meros transmisores de declaraciones", comenta, "el cinismo de la política está creciendo en México. Nuestros grandes impresentables, con la mano en la cintura, pueden decir cosas vergonzosas. Por eso, no le creemos ya nada a nadie".
Despertadores de conciencia
Finalmente, la ausencia casi sistemática de consecuencias concretas de las denuncias que hacen los medios se debe al problema más amplio de la tradición de impunidad que prevalece en el país. "Acá se sabe claramente que hay infinidad de hechos de corrupción. Es costumbre", según Enrique Guinsberg, "si hubiese cumplimiento de normas, ¿habría algún ex Presidente, gobernador o diputado libre?".
Esteinou agrega que los medios no pueden fiscalizar a los políticos o a las instituciones por sí solos. Según el especialista, informar de un escándalo no es suficiente para mover toda la estructura de intereses e impunidades políticas que existen.
"La prensa tiene el papel central de hacer despertar la conciencia", sostiene. "Pero no nada más con despertar la conciencia se cambian las cosas. Después tiene que venir la organización, la presión y una propuesta alternativa de cambio frente a esta realidad. Es todo un proceso social que tiene que desencadenarse".
"Eso más bien les toca a los partidos políticos o a las organizaciones, pero la prensa está cumpliendo con su papel desde el momento en que va colocando las semillas para hacerle abrir los ojos y sensibilizar a la sociedad", concluye.
Expedientes: ni abiertos, ni cerrados
En los últimos cuatro años, México ha acumulado decenas de casos no resueltos por las autoridades judiciales. Algunos de ellos están en proceso y de cuando en cuando vuelven a acaparar la atención de la opinión pública. De otros dejó de hablarse, inexplicablemente.
Caso Bribiesca
Hoy se pasean por Guanajuato tan campantes como lo hacían durante el sexenio de Vicente Fox.
Manuel y Jorge Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, estuvieron en el ojo del huracán a partir de mayo del 2003, cuando la periodista argentina Olga Wornat reveló los abusos de la primera dama y sus vástagos. Tres comisiones legislativas han abordado el caso desde el 2005 y la Procuraduría General de la República inició una investigación en abril del 2006.
El tema provocó que Sahagún demandara por la vía civil a la periodista y a la revista Proceso, en un juicio que sigue pendiente de resolución.
Manuel Bribiesca ganó un juicio contra Wornat y la editorial que publicó su libro Crónicas Malditas, obligando a la autora a indemnizarlo y a la editorial a modificar un capítulo.
A pesar de que en campaña Felipe Calderón prometió que no habría impunidad en éste y otros escándalos de corrupción, hasta el momento el gobierno no ha intervenido para aclarar el caso.
Caso Laura Valdés
El 9 de junio del 2004, senadores del PRI acusaron a la directora de la Lotería Nacional, Laura Valdés, de cometer irregularidades en la conformación del Fideicomiso Transforma México y en el otorgamiento de donativos a instituciones de asistencia privada por parte del fideicomiso. La trama involucraba a la Fundación Vamos México, a Marta Sahagún, a una hermana de Valdés y a otros funcionarios del gobierno foxista.
La Auditoría Superior de la Federación inició una investigación contra varios altos funcionarios de la Lotenal y en el 2005 confirmó la existencia de donativos no comprobados, adquisiciones a sobreprecios, además de irregularidades en la contratación y pago a algunos funcionarios.
El gobierno de Fox separó a Valdés del cargo en julio de 2004, pero nombró ahí a Tomás Ruiz, uno de los hombres de confianza de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, quien nunca ha negado su amistad con el matrimonio Fox-Sahagún.
Tres años después, la Función Pública no ha anunciado sanciones por el escándalo de la Lotería Nacional.
¿Quién mató a Enrique Salinas de Gortari?
Enrique Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, fue asesinado el 6 de diciembre del 2004, y su cuerpo fue hallado en un carro abandonado en el municipio de Huixquilucan, estado de México.
Alfonso Navarrete Prida, entonces procurador del gobierno mexiquense, dijo en varias ocasiones que iba a estremecer a la opinión pública cuando diera a conocer los resultados de sus investigaciones sobre el caso. Pero en enero de 2006 pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinar a quién le tocaba resolver el asesinato, ya que ni la Procuraduría Estatal ni la PGR querían hacerse cargo del caso. Días después renunció a su cargo.
Resultado: a dos años y medio del homicidio la justicia no ha determinado quién asesinó y por qué al hermano del ex Presidente. La opinión pública sigue sin cimbrarse por las revelaciones de la autoridad.
Caso Arturo Montiel
Después de una serie de revelaciones hechas por Reforma sobre el enriquecimiento del ex gobernador mexiquense Arturo Montiel, el 10 de octubre del 2005 el caso llegó a la televisión, donde se exhibieron documentos con las transacciones bancarias y compras inmobiliarias del entonces precandidato a la Presidencia de la República. Días después de la filtración, Montiel renunció a la precandidatura impulsada por el Tucom y dejó solos a Roberto Madrazo y Everardo Moreno en la contienda interna del PRI.
A 20 meses de la primera denuncia en contra de Montiel, la PGR no ha dado resultados de su indagatoria contra el ex gobernador mexiquense, quien sigue sin explicar cómo pudo adquirir bienes inmuebles por 86.8 millones de pesos a lo largo de su sexenio, durante el cual solamente cobró 11.7 millones. Tampoco se respondió a la demanda de algunos priistas contrarios a Madrazo, que exigieron saber quién y cómo filtró las pruebas de su enriquecimiento.
Caso Mario Marín
Las voces de Mario Marín y Kamel Nacif cimbraron a todo México el 14 de febrero de 2006.
En su diálogo, el empresario textilero llamaba "góber precioso" a Marín, y le agradecía el haber "puesto en su lugar" a la periodista Lydia Cacho, autora del libro Los demonios del Edén, en el que se vincula a Nacif con el pederasta Jean Succar Kuri.
El lenguaje procaz de estos personajes provocó la indignación de gran parte de la sociedad mexicana y la condena pública del entonces candidato panista, Felipe Calderón, quien promovió una demanda de juicio político en su contra, en una acción con la que pretendía fortalecer su campaña proselitista.
De la condena pública se pasó a la denuncia en contra del "góber precioso". En junio de este año la Suprema Corte de Justicia conoció un proyecto de dictamen en el que se responsabiliza a Marín y otros funcionarios de haber manipulado la justicia para desquitarse de la periodista y proteger al empresario. Pero de último momento la Corte pidió tiempo para discutir y resolver el caso.
Marín sigue sin ser tocado y hasta se da el lujo de visitar al Presidente en Los Pinos... eso sí, sin recibir abrazo.
Conflicto Minero
El 19 de febrero de 2006 el país se conmovió por la muerte de 65 mineros en un accidente en la mina Pasta de Conchos. Dos días antes trascendió que la Secretaría del Trabajo había decidido destituir al dirigente del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, y reconocer en su lugar a Elías Morales.
Empezó así un largo conflicto en medio de acusaciones contra Morales de obtener la toma de nota con el apoyo del gobierno y firmas falsificadas, y contra Gómez Urrutia de desviar fondos de un fideicomiso de 55 millones de dólares destinado a la indemnización de trabajadores tras la privatización de la minas de Cananea a finales de los ochenta.
La PGR dictaminó que Morales usó firmas falsas y Gómez Urrutia, exiliado en Canadá, fue restituido; pero sigue sin resolver el supuesto desvío de fondos. Pese a la promesa del secretario del Trabajo, Javier Lozano, de resolver el conflicto y deslindar responsabilidades en la tragedia de Pasta de Conchos, los sindicalistas siguen peleándose y aún no se castiga a nadie por el accidente en la mina.
Caso Raúl Martins
La versión mexicana de Sexo, mentiras y video llegó a Quintana Roo en enero de 2007, cuando un reportaje de Reforma reveló que Raúl Martins, ex espía argentino buscado en su país, era protegido por políticos y empresarios estatales para manejar centros de prostitución en Playa del Carmen y Cancún, fuera de la zona de tolerancia.
Pero Martins nunca dejó atrás sus actividades de espionaje: en sus centros nocturnos tenía cámaras escondidas que grababan a los clientes en situaciones comprometedoras supuestamente para extorsionarlos. El argentino, quien contrataba a bailarinas y prostitutas extranjeras en situación ilegal, también permanecía en el país con un estatus migratorio irregular presuntamente con el apoyo de funcionarios del Instituto Nacional de Migración.
Dos meses después, las autoridades clausuraron algunos antros del ex espía, pero de su situación migratoria no se supo nada más. Y de sus posibles complicidades con el INM y otras autoridades, menos todavía.
Los extraditados
El presidente Felipe Calderón fue felicitado por extraditar a Estados Unidos a varios narcotraficantes el pasado 19 de enero. No era poca cosa, ya que entre ellos se encontraban algunos de los más buscados por la justicia del vecino país: Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo; Héctor El Güero Palma, del Cártel del Chapo Guzmán, e Ismael Higuera, lugarteniente de los hermanos Arellano Félix.
Sin embargo, dado que Estados Unidos había esperado el acontecimiento por tanto tiempo, algunos se preguntaron a qué se debía la prisa. A falta de explicación oficial, quedó la impresión de que el gobierno de Calderón quería deshacerse de la "papa caliente".
Los más sorprendidos fueron los propios encargados de la justicia estadounidense; prueba de ello es que los fiscales encargados tuvieron que aplazar los juicios para volver a localizar a los testigos interrogados a veces hace más de una década. Varias preguntas siguen sin ser respondidas: ¿Cuándo se empezará a procesar a los acusados?, ¿por qué decidió el Presidente hacer esto de manera súbita?, ¿cuál era el peligro de mantenerlos en cárceles mexicanas?
Fox, delincuente electoral
Apenas dos meses y medio después de dejar el cargo, el ex presidente Vicente Fox regresó a las portadas de los diarios, al confesar ante un auditorio de mil 500 personas que si bien perdió el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, tuvo su desquite con la victoria de Felipe Calderón. "Entonces me retiré, pagué el costo político, pero 18 meses después (del desafuero) yo tuve la victoria. El día de la elección el candidato de mi partido ganó", dijo el ex Presidente.
Al considerar que con esta declaración Fox admitía su intromisión en la elección, legisladores del PRD presentaron una demanda por delito electoral. Cinco meses después de que Fox confesara su desquite, la PGR sigue sin dar respuesta a la querella perredista.
Los 205 millones de dólares incautados
¡Abracadabra! Mientras algunos multiplican los panes, la Policía Federal Preventiva tiene el poder de multiplicar los billetes. La PFP anunció el 15 de marzo el decomiso de más de 150 millones de dólares en una residencia de Las Lomas.Al día siguiente, la PGR precisó que el monto total era de 205 millones de dólares, 200 mil euros y 157 mil 500 pesos, pero una semana más tarde tuvo que hacer una nueva precisión, pues faltaban por contarse 17 millones de pesos.
El decomiso se realizó en el marco de una investigación sobre tráfico de seudoefedrina y lavado de dinero que llevó a la detención de siete personas, cómplices del prófugo mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon.
Durante tres meses el caso se apagó, hasta que otro escándalo lo llevó nuevamente a la palestra. Justo el 2 de julio, mientras el Presidente celebraba un año de la elección, se difundió una entrevista en la que Zhenli Ye Gon declaró que el dinero incautado era para la campaña de Calderón y su custodia le había sido encargada por "Javier Alarcón" bajo amenazas de muerte.
Un abogado del empresario reveló que el dinero se encontraba en un banco estadounidense y no en una bóveda del gobierno mexicano.
Han pasado dos semanas desde que Zhenli Ye Gon dio su versión, y hoy hay nuevas interrogantes: ¿Por qué está el dinero en EU?, ¿por qué se involucró a Lozano en este asunto?, ¿por qué hay contradicciones entre los abogados del chino?...
Las niñas violadas en Michoacán
En medio de los operativos antinarco implementados por el gobierno federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció el 15 de mayo que investigaba la presunta violación de cuatro mujeres menores de edad, así como presuntos actos de tortura, detenciones ilegales y desapariciones por elementos del Ejército en dos municipios michoacanos.
La indagación de la dependencia acreditó con evidencias científicas que, en dos de los casos, efectivamente hubo violación. Sin embargo, hasta la fecha, no se sabe ni siquiera si la Procuraduría General de Justicia Militar inició su propia investigación.
¿Quién mató a José Nemesio Lugo Félix?
El pasado 14 de mayo, José Nemesio Lugo Félix, coordinador general de Información del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia de la PGR, fue ultimado de nueve balazos cuando se dirigía a su oficina en Coyoacán.
A dos mes de su deceso, no parece haber pistas de quién mató al funcionario ni el móvil del homicidio. Quizá esa ejecución sea la más emblemática, pero como en ese caso, tampoco se ha detenido a los responsables de la mayoría de las más de mil 300 ejecuciones ocurridas en el país en lo que va del año.
Operadores de Calderón
El 22 de mayo pasado el dirigente del PAN, Manuel Espino, acusó al jefe de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño, de enviar operadores al proceso electoral de Yucatán, pero señaló que su principal pecado no fue intervenir en los comicios en calidad de funcionarios, sino hacerlo sin coordinarse con los operadores del partido.
Legisladores del PRD y del PRI sugirieron que la Fepade iniciara una investigación para desenmascarar a los operadores de Los Pinos.
Pero el tiempo transcurrió; el PAN reconoció su derrota, Espino fue llamado a cuentas y abucheado en una asamblea partidista por atacar a los hombres del Presidente. Incluso Calderón recibió en Los Pinos a la candidata priista Ivonne Ortega.
La oposición "olvidó" presentar una demanda formal y los presuntos operadores de Los Pinos quedaron francos para actuar en la próxima elección.
Con información de Jésica Zermeño y Lorena Rivas Correa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)